El Presidente del Parlamento Centroamericano, PARLACEN, Diputado por la Bancada Nacional de Nicaragua, Guillermo Daniel Ortega Reyes, destacó este martes que ese foro político del Istmo y República Dominicana, ve el gobierno digital como un compromiso de transparencia, eficiencia y confianza ciudadana, cuyo objetivo final es avanzar en la transformación digital, fomentando la simplificación administrativa para disminuir la burocracia que aún es un mal en nuestra región.
Ortega Reyes dijo lo anterior durante sus palabras inaugurales de la Trigésima Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos en San Salvador, organizada por la Comisión Política del PARLACEN, con la presencia de representantes de partidos políticos nacionales y autoridades de la nación centroamericana.
La Conferencia, denominada “Gobernanza Regional y Comunicación Política en la Era Digital” contó con la participación del Secretario General del SICA, Werner Vargas, Cuerpo Diplomático acreditado en El Salvador y directivos del Parlamento Centroamericano, entre otros.
Tras historiar brevemente de que gracias a la voluntad e iniciativa de los presidentes de la región que estaba sumida en conflictos armados en la década de los años 80, surgieron estas instancias de diálogo e integración, como el SICA y el PARLACEN, el líder del órgano legislativo Guillermo Daniel Ortega Reyes, remarcó que esto permitió buscar un espacio de diálogo para que los hombre y mujeres de Centroamérica ya no tomaran las armas.
En ese sentido dijo que después de la instalación del PARLACEN en octubre de 1991, con la participación de Guatemala, El Salvador y Honduras, una de sus primeras acciones fue organizar la Primera Conferencia Centroamericana de Partidos Políticos en el 92 “ya que estaban conscientes de que el poder político a través de de las instituciones políticas es la forma de lograr avances en el fortalecimiento de la democracia y desarrollo de los pueblos”.
Ortega Reyes indicó que la Conferencia Centroamericana de Partidos Políticos se ha institucionalizado como el evento de mayor trascendencia para la vida política del PARLACEN; fue a través de estas Conferencias que tuvo el acercamiento con los partidos políticos de Nicaragua, quienes más adelante de integraron como miembros plenos al Parlamento Centroamericano.
Recordó que posteriormente se invitó a ser parte de este órgano político a nuestros hermanos de Panamá, y luego, nuestro llamado se fue hasta el Caribe con nuestros hermanos dominicanos que rápidamente atendieron nuestro llamado y se integraron al PARLACEN.
Un hecho no menos trascendental señalado por el Presidente Ortega Reyes fue que fue el PARLACEN quien logró que se sentaran en una mesa de diálogo los líder guerrilleros de Guatemala con las autoridades de ese país que desembocó en un cese el fuego y se llevaran a cabo posteriormente elecciones en completa paz.
Ortega Reyes reseñó una impresionante lista de logros promovidos por el PARLACEN los que se han obtenido por medio de las Conferencias Centroamericanas de Partidos Políticos, sin embargo “como mencioné ayer, es Urgente que se le otorgue las Facultades Vinculantes para que las Iniciativas tengan Fuerza de Ley en nuestros Países en Beneficio de Nuestros Pueblos”.
Dijo que la Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos ha posicionado al Parlamento Centroamericano como el órgano político por excelencia del proceso de integración e interlocutor de los partidos políticos de la región, en un diálogo de alto nivel sobre temas de interés mutuo, cuyas resoluciones deben de tener impacto positivo en el sistema democrático, contribuyendo a que la Centroamérica Ístmica e Insular sea una región de paz, democracia, desarrollo y libertad para el bienestar de nuestros pueblos.
“Hoy tenemos reunidos al poder político de la región, a los partidos políticos representados en esta Conferencia, con el fin de analizar y discutir el importante tema como es “La Gobernanza Regional y la Comunicación Política en la Era Digital”.
Por ello precisó que la mayoría de los gobiernos del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, han plasmado de manera explícita su enfoque y visión sobre gobierno digital así como los objetivos que se proponen alcanzar con su desarrollo.
Ortega Reyes manifestó que los deis países han estado procurando desde hace y varios años leyes y regulaciones de diferente tipo, que les han permitido adoptar tecnología digitales y generar bases y condiciones para avanzar hacia un gobierno digital, han creado diferentes instrumentos jurídicos y normativos que les permiten sentar las bases y abrir caminos hacia la construcción de un gobierno digital.
El Presidente del PARLACEN Guillermo Daniel Ortega Reyes dijo que la mayoría de los países cuentan con una Ley de Transparencia o Acceso a la Información Pública, así como de simplificación administrativa y firma electrónica que les permiten regular la apertura y la protección de datos, factor clave para el gobierno digital.
“La tecnología es la piedra angular del desarrollo del Estado, disminuir la brecha digital, generar empleo por medio de la tecnología y reducir el desplazamiento a los organismos del Estado, el gobierno digital es el moto para lograr transformar la administración pública, alcanzar el desarrollo socioeconómico de los países y llenar las expectativas de sus ciudadanos” remarcó Ortega Reyes.
Ortega Reyes aseguró que la comunicación digital permitió al PARLACEN mantenerse activo y transitar hacia un parlamento abierto y digital, ponernos más cerca de los organismos del SICA y de la sociedad política y civil de la región. “La nueva realidad post pandemia nos ha permitido que realicemos actividades combinadas, tanto presenciales como digitales, tal como lo estamos haciendo en estos foros institucionales anuales” que desde la República de El Salvador, estamos conectados con toda la región, dando a conocer las ponencias y discusiones de los mismos”.